Día 1 de junio, día de los padres y las madres en todos los sentidos de la palabra.

Empezamos mes y siempre me ha gustado ver, buscar y leer lo que va acontecer este nuevo mes.
Sinceramente espero que sea mejor que el mes de mayo que acabamos de dejar atrás, así que abrazamos con ganas la entrada de junio.
A lo que voy. Seguro que todos conocéis los famosos y conocidos "Días de...". Me refiero que si al Día del Padre, de la Madre, e incluso hasta el día de la Pizza... Un largo etc que a veces ni yo le encuentro sentido, pero bueno, están ahí.
Hoy descubro que es el día Internacional de los Padres y las Madres, de hecho hasta reconocido por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pero en política no voy a entrar.
Es un día que a mi entender me quedaba algo confuso o fuera de lugar, pero investigando encuentro que hay el Día del Padre, el Día de la Madre, el Día Internacional de la Familia, entonces mi duda surge y es cuando me pregunto: ¿Este día qué sentido tiene? Pues entiendo que el Día de la Familia engloba la familia en todos los sentidos y tipos que hay.
Este día de hoy parece que marca un matiz diferencial.
Padre, va por esos padres que crían a sus hijos solos.
Padres, va por esos padres que crían a sus hijos.
Padre y madre, va por ellos que crían a sus hijos.
Madre, por las que crían a sus hijos solas.
Madres, va por esas madres que crían a sus hijos.
Todo al final tiene un sentido y entiendo que la finalidad de este Día es dar visibilidad, reconocimiento y tal vez con la intención de romper algunos estigmas que a día de hoy no estan muy aceptados por la sociedad.
Mi reflexión al final es que críe quien críe su hijo, sea una madre, dos, un padre o dos, o padre y madre, LO IMPORTANTE ES QUE EL HIJO CREZCA QUERIDO Y FELIZ, los estigmas y otros miramientos absurdos e incluso discriminatorios están de más.
He ahí mi reflexión como madre que soy, que crío y saco adelante a mi hijo (sola).